Estudiantes de educación secundaria de Instituciones Educativas de Lima Norte fortalecen sus capacidades para prevenir la trata de personas.
Talleres “Lima Norte, Libre de Trata” promueven habilidades socioemocionales y uso seguro de redes sociales.
Con el propósito de prevenir la violencia y la trata de personas entre adolescentes, se vienen realizando los talleres del módulo educativo “Lima Norte, Libre de Trata”, dirigidos a estudiantes de nivel secundario de distintas instituciones educativas de Lima Norte.
Este material pedagógico ha sido diseñado como una herramienta educativa para fortalecer las habilidades socioemocionales, la conciencia sobre los riesgos en la vida cotidiana y la capacidad de tomar decisiones seguras, libres e informadas. A través de una metodología participativa, los y las estudiantes reflexionan sobre sus experiencias, analizan situaciones de riesgo y reconocen sus derechos.
El módulo contempla cuatro sesiones que abordan temas clave como:
- La comprensión de la violencia de género y su vínculo con la trata de personas.
- El uso crítico y seguro de las redes sociales.
- El fortalecimiento del autoconocimiento, la autoestima y el autocuidado.
- La gestión emocional y la toma de decisiones responsables.
Los talleres se desarrollan semanalmente en las instituciones educativas Andrés Avelino Cáceres (San Martín de Porres), República de Colombia (Independencia) y Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga (Los Olivos) con una activa participación de adolescentes y docentes comprometidos con la promoción de entornos seguros y libres de violencia.
A través de estos espacios se busca que los y las estudiantes reconozcan sus derechos, fortalezcan su autoestima y aprendan a identificar situaciones de riesgo. Prevenir la trata de personas implica también promover relaciones saludables y el ejercicio pleno de la ciudadanía”.
La iniciativa busca contribuir al fortalecimiento de una ciudadanía informada y comprometida con la erradicación de la trata de personas, promoviendo la participación de jóvenes, comunidades educativas e instituciones locales en la construcción de una Lima Norte libre de violencia.
Estos talleres forman parte de las acciones del proyecto “Ciudadanía activa, articulación interinstitucional y políticas públicas locales para la prevención y atención de la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte”, ejecutado por el consorcio conformado por Alternativa, Calandria y CESIP, con el apoyo de la Unión Europea en el Perú.