Somos una asociación civil sin fines de lucro, que desde 1979 viene aportando al desarrollo humano integral y sostenible y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Lima Metropolitana y en otras regiones del Perú.

Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, el desarrollo de sus capacidades y la ampliación de sus oportunidades, en el marco de una democracia plena. Nos comprometemos en la promoción de la igualdad de oportunidades y la equidad en las relaciones entre mujeres y varones y entre generaciones.

Trabajamos con líderes sociales, gestores públicos y organizaciones sociales a través de procesos formativos desde sus propias prácticas, valorando diversas formas de conocimiento. Por ello, contamos con profesionales y especialistas experimentadas/os que forman equipos interdisciplinarios con capacidad de elaboración de propuestas técnicas y de promoción de procesos de desarrollo integral de manera óptima y eficiente.

Misión

Nos concebimos como gestores sociales de Alternativas innovadoras de gestión del territorio que articulan a las comunidades y sus entornos de manera sostenible.

Para ello, promovemos procesos participativos de planificación territorial, diseñamos y gestionamos proyectos de desarrollo comunitario y propiciamos la participación y articulación de actores locales; actuamos sobre políticas públicas locales y nacionales mediante la formulación de propuestas, asesoría técnica y desarrollando acciones de incidencia; colaboramos con la expansión de las capacidades de personas y organizaciones para su empoderamiento político, social, económico y cultural.

Centramos nuestra atención preferentemente en Lima Metropolitana pero nos proyectamos a otras regiones del país, con la finalidad de aportar a la concreción de propuestas de desarrollo humano integral y sostenible, en donde hombres y mujeres habiten en relaciones de igualdad.

Trabajamos con líderes sociales de organizaciones sociales de los ámbitos de intervención y con entidades públicas y privadas, nacionales y del extranjero, para favorecer preferentemente a las poblaciones menos favorecidas por este modelo.

Visión

Somos una Institución que apuesta por el desarrollo humano integral sostenible, por un Perú con justicia social y ambiental, basada en el desarrollo de las capacidades de las personas y sus organizaciones, y una institucionalidad democrática participativa y descentralizada.

En esa perspectiva promovemos territorios ordenados y con desarrollo integral, ciudades con derechos a la vivienda popular, a los servicios básicos suficientes y de calidad, a la salud y la educación transformadora, a la seguridad y a la movilidad urbana. Ciudades mejor articuladas a su entorno rural, a sus cuencas y ecosistemas mejorados, con propuestas alternativas de desarrollo productivo y conservación.

En este marco, la gestión descentralizada de los territorios, no solo es una estrategia sino una apuesta central para la articulación interinstitucional, intersectorial e intergubernamental, que garantiza la sostenibilidad del desarrollo de estos espacios.

Enfoques

Alternativa desarrollará sus objetivos en el marco de sus opciones éticas y enfoques siguientes:

El enfoque de desarrollo humano integral y sostenible

Buscamos con nuestro quehacer el desarrollo humano integral y sostenible en todas sus dimensiones, manteniendo el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Buscamos entonces el mejoramiento de la calidad de vida, la satisfacción de necesidades, el desarrollo de capacidades y la ampliación de oportunidades, con énfasis en los sectores menos favorecidos, convirtiéndose este enfoque de desarrollo humano integral y sostenible, en nuestro enfoque de lucha contra la pobreza.

El enfoque de derechos

Reconocemos que las personas, por el sólo el hecho de serlo merecen una vida plena, un reconocimiento de igualdad, de oportunidades y la protección de la sociedad y el Estado para su realización. No son sólo portadoras de necesidades sino de derechos.

El enfoque de ciudadanía y democracia participativa

Reconocemos que la democracia es una dimensión del desarrollo, que afirma el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de participar en las decisiones públicas. Esto supone un proyecto nacional inclusivo, que tenga en cuenta la diversidad étnico-cultural, social y geográfica, y que promueve espacios de participación y vigilancia ciudadana en los diversos niveles de gobierno.

El enfoque de igualdad de género y generacional

Es un enfoque transversal en políticas y propuestas, que busca promover la igualdad de oportunidades y la equidad en las relaciones entre mujeres y varones y entre generaciones. Reconociendo que una de las mayores desigualdades sociales es la que se producen en las relaciones entre hombres y mujeres y entre niños, jóvenes y adultos, basadas en el poder, que ubican a las mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores en una situación de dominación y subordinación.

El enfoque sistémico de la ciudad

Ante la crisis de las ciudades, en términos ambientales, económicos, políticos y sociales, consideramos que es necesario tener un nuevo enfoque sistémico de ciudad, que nos ayuda a visualizarla más allá de su espacio construido, es decir en el espacio de cuenca y región, que considere la sostenibilidad de la ciudad, que busque la armonización de la ciudad con su territorio, que vincule lo urbano rural, que considere el sistema de ciudades y pueblos, que interactúan con la ciudad, el ámbito rural y sus cuencas. En este enfoque no puede entenderse la ciudad sin su entorno regional, sin las crecientes articulaciones económicas, sociales y culturales de sus espacios subregionales urbanos y rurales; también viceversa, no es posible entender los espacios rurales y subregionales, desligados de su centros poblados más dinámicos, de las ciudades, que le proporcionan no solo mercado de consumo sino también oportunidades de empleo, servicios de educación, salud y hasta oferta cultural. Por lo tanto en este enfoque se fusionan ciudad-región y solo juntas explican la compleja realidad de nuestros territorios.