Surgimos en el año 1979, en todo el proceso de movilización social que puso fin a la dictadura de Morales Bermúdez, como profesionales de diversas universidades y en apoyo a las comunidades del distrito de San Martín de Porres. Nos registramos formalmente como Asociación sin fines de Lucro en abril de 1982, y ampliamos nuestra visión al ámbito mayor del entonces Cono Norte de Lima. Sin dejar nuestro trabajo en los distritos y comunidades, ampliamos nuestra intervención a Lima metropolitana y luego a otras regiones del país. Hoy estamos, además de Lima Norte, en Lima Provincias, Piura, Cusco, Amazonas, Cajamarca, San Martín y Tacna. Aspectos de nuestra intervención que podemos remarcar como aportes en estos 45 años:
- Nuestra persistencia en la defensa de los derechos de todas y todos los actores con los que trabajamos:
- Derecho a la vivienda, con lo que iniciamos en San Martín de Porres
- A los servicios básicos
- A la alimentación
- A la salud
- Al empleo
- A la educación
- Derecho a la vida, justo en momentos en que crece la inseguridad, la violencia hacia las mujeres, las extorciones y el sicariato.
- Junto a lo anterior y de forma permanente, promovemos una cultura comunitaria, una práctica de colectividad y de solidaridad. Así apoyamos el surgimiento y el fortalecimiento de:
- Las organizaciones vecinales y su articulación primero por distritos y luego interdistritales y metropolitano.
- Las organizaciones de ambulantes primero y luego la de comerciantes de mercados.
- Luego a las organizaciones de comedores y Comités de Vaso de Leche, frente a la crisis alimentaria.
- También frente al cólera promovimos los Comités de Salud para enfrentar la inoperancia del sistema de atención primaria del Estado.
- Intervenimos en la escuela, promoviendo una cultura de convivencia democrática, igualdad de género, inclusión y permanencia de población en situación de vulnerabilidad.
- A las Comunidades Campesinas en la Cuenca del Chillón y Piura, promoviendo sus conocimientos ancestrales sobre preservación y cultura del Agua.
- Ahora también al empresariado, especialmente al micro y pequeño.
- Al mismo tiempo nuestro esfuerzo por la construcción de una institucionalidad estatal desde abajo, desde los espacios locales y con las instancias subnacionales prioritariamente, en un momento de crisis de institucionalidad, de divorcio entre Estado y sociedad, de vacío de Estado en muchos ámbitos y temas:
- Entre las organizaciones sociales y otras instituciones privadas de nivel distrital, subregional o regional.
- Articulación con el gobierno local, promoviendo la participación ciudadana activa y la implementación de políticas públicas en este nivel
- Aplicando nuestro enfoque sistémico de ciudad y de territorio sostenible
- Y en el caso de Lima, apostando un nuevo Régimen Especial y una nueva gobernanza para Lima Metropolitana.
- Nuestra apuesta por democracia e igualdad, en lucha contra el ultra conservadurismo promovido desde algunos movimientos religiosos, partidos políticos y sectores del mismo Estado:
- Apoyamos a las redes de mujeres en su lucha contra la violencia hacia las mujeres.
- Coordinamos con los gobiernos locales para implementar los protocoles de actuación conjunta en la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
- Promovemos un Sistema Local de Cuidados, con políticas que no sobrecarguen esta labor en las mujeres.