Alternativa

Más de 50 organizaciones de poblaciones indígenas y originarios, sociales, trabajadores, redes de derechos humanos, de regiones y ONGs expresaron en Conferencia de Prensa, su rechazo al anunciado «paquetazo» de medidas económicas que solo benefician al sector empresarial.

Se demostró que las propuestas del Ejecutivo para “la reactivación de la economía peruana” pretenden reducir los mecanismos de regulación del Ministerio del Ambiente, a fin de privilegiar a las industrias extractivas, en desmedro de los derechos laborales y sociales de la población.

La conferencia se realizó el día Miércoles 25 de junio en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y cuyos voceros en esta conferencia fueron José De Echave, ex Viceministro de Gestión Ambiental y miembro de CooperAcción; Mario Huamán, Secretario Ejecutivo de la CGTP y Rocío Silva Santisteban, Secretaria Ejecutiva de la CNDDHH.

Por su parte, Alternativa, que conforma el grupo de instituciones de la Sociedad Civil que se han unido para hacer su pronunciamiento frente al paquete de reformas con la finalidad de “reactivar la economía” que ha lanzado el Poder Ejecutivo, muestra su firme posición en contra y a la vez su preocupación sobre cómo estas medidas afectan tanto a los habitantes de la ciudad Lima como en otras partes del país con el impacto del Cambio Climático.

Según Rodolfo Alva, el impacto es bastante diverso a nivel nacional, y en el caso de Lima en particular es básicamente importante porque resta capacidad de control ambiental a los organismos de gobierno nacional y local en el caso Metropolitano.

La oposición ante este paquete de medidas es porque no tiene correlación con las normas ambientalistas y de adaptación al cambio climático que ya de por si hace estragos en la población, teniendo en cuenta que las ciudades costeras, por esta situación son las que sufrirán mayor impacto especialmente vinculado al estrés hídrico.

About Author

Centro Alternativa