Alternativa

Posibilidades de gestión local y desarrollo económico en Lima Norte
Año: 2006

La entrega de esta nueva edición de nuestros Cuadernos de Trabajo forma parte del compromiso de Alternativa con el análisis y promoción del desarrollo de Lima Norte y se suma a otros aportes que nuestra institución ha realizado para el desarrollo de esta parte de nuestra ciudad, tales como los Planes de Desarrollo Integral y de Desarrollo Económico Local y el Plan de Ordenamiento Territorial – Ambiental de la Cuenca del Río Chillón.

 

Estos esfuerzos, son la expresión de una voluntad por vincularse con los diferentes agentes, actores locales, motivando con ellos agendas sociales y políticas públicas a nivel local y regional, articuladas con modelos de gestión. Estamos comprometidos con una visión de cambio que está asentada en la emergencia de actores locales, la promoción de la participación ciudadana y la democratización de las relaciones sociales; entrelazadas con el diseño de modelos de gestión que coadyuven al proceso de descentralización del país, y a la construcción de la región metropolitana de Lima.

 

En esta oportunidad, recogiendo la experiencia de diversas intervenciones de promoción y apoyo a los actores locales realizadas por Alternativa, Cuadernos aborda el análisis de las posibilidades y desafíos de los conglomerados comerciales populares constituidos por agrupamientos de vendedores ambulantes y mercados de abastos para lograr su propio desarrollo y contribuir al desarrollo económico local, frente al reto que significa la emergencia del gran comercio moderno.

 

Con lo aquí expuesto, pretendemos contribuir a la reflexión sobre los entornos siempre cambiantes y dinámicos que son objeto de nuestra intervención en el ámbito del desarrollo comercial de Lima Norte, buscando un acercamiento comprensivo de los sujetos que se mueven en medio de un espacio de fricción y se recrean en los flujos dinámicos de la urdimbre urbana; y con ello promover el reconocimiento, el diálogo y la reflexión sobre las posibilidades de construcción de políticas locales y regionales, acorde con las aspiraciones y demandas de nuestros actores sociales.

About Author

Edith