Ejes temáticos
Participación ciudadana y gestión pública
Mujeres organizadas de Lima Norte y Lima Sur tejiendo alianzas en el ejercicio y exigibilidad de su derecho a una vida libre de violencia de género
El proyecto “Mujeres organizadas de Lima Norte y Lima Sur tejiendo alianzas en el ejercicio y exigibilidad de su derecho a una vida libre de violencia de género” tiene como fin principal el contribuir al ejercicio pleno del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de género (VdG) en 4 distritos de Lima: Comas, Carabayllo, Villa el Salvador (VES) y Villa María del Triunfo (VMT).
Objetivos del proyecto
- Escuela política para el fortalecimiento de capacidades de actoría y liderazgo político de lideresas de los 04 distritos para la defensa del derecho a una vida libre de VdG.
- Asistencia técnica y acompañamiento a 08 Espacios de articulación de organizaciones de mujeres de 04 distritos para la elaboración y ejecución de Planes de vigilancia e incidencia en el ámbito local para la implementación efectiva de políticas públicas relacionadas con el derecho de las mujeres a una vida libre de VdG.
- Asistencia técnica a 02 Redes Interdistritales para el fortalecimiento de su articulación, y la formulación de propuestas frente a la VdG en sus distritos, e incidencia de forma conjunta ante autoridades municipales/Mancomunidades e instancias sectoriales interdistritales.
- Asistencia técnica a Red Metropolitana de lucha contra la VdG para fortalecer la articulación con sus organizaciones en el nivel local y su articulación a nivel interdistrital y metropolitano.
- Asistencia técnica y acompañamiento a la Red Metropolitana de lucha contra la VdG en la elaboración y ejecución de un Plan de vigilancia y de incidencia en el ámbito metropolitano y nacional para implementación efectiva de políticas públicas relacionadas con el derecho de las mujeres a una vida libre de VdG.
- Tres Mesas Temáticas en el ámbito de Lima Metropolitana entre mujeres lideresas de la Red Metropolitana, líderes/as LGTBIQ y lideresas de organizaciones de mujeres jóvenes para compartir vivencias, agendas y reflexionar sobre temáticas vinculadas a relaciones de poder entre hombres y mujeres, interseccionalidad, diversidad sexual y derechos de personas LGTBI.
- Campaña de comunicación e incidencia política sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
- Intervenciones urbanas en defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en 04 distritos.
Avances y logros del proyecto
1. Desarrollo de capacidades, fortalecimiento organizativo y posicionamiento de lideresas de organizaciones sociales para enfrentar la violencia de género
Las 115 lideresas participantes han adquirido conocimientos teóricos y habilidades para hacer frente a la VdG en sus distritos. Entre los aprendizajes teóricos, ellas han logrado una mayor comprensión de las dimensiones y causas estructurales de la (VdG) mediante la comprensión del enfoque de género. Asimismo, han consolidado sus conocimientos sobre la normatividad y políticas públicas nacionales y locales vinculadas a la VdG. Por su parte, entre las habilidades que lograron se destaca la mejora en sus capacidades para el liderazgo de acciones de prevención, promoción, vigilancia e incidencia de políticas públicas frente a la VdG.
2. Articulación de una red metropolitana de mujeres
Este sólido grupo de mujeres representantes de diversas organizaciones se está consolidando como referente organizativo de mujeres en Lima Metropolitana para la exigibilidad de su derecho a una vida libre de VdG.
Además, se conformó una Red Interdistrital de mujeres lideresas de Lima Norte contra la VdG, la cual, al2020 articula a mujeres de Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres. Específicamente, Comas y Carabayllo han logrado establecer un espacio de diálogo en torno a la prevención de la VdG con funcionarios/autoridades del eje de Desarrollo Humano y de la Mujer de la Mancomunidad de Municipalidades de Lima Norte.
3. Incremento del nivel de sensibilización y compromiso con la problemática de la violencia contra las mujeres de parte del funcionariado municipal y sectorial
Los(as) funcionarios(as) capacitados(as) muestran una mejor disposición para realizar cambios a favor de la implementación de las políticas públicas, como incorporar el enfoque de género en el proceso del presupuesto participativo distrital, la incorporación de indicadores de género en los planes operativos ola gestión de Ordenanzas Municipales para la prevención de la VdG, así como la incorporación de propuestas presentadas por las organizaciones de mujeres como parte de las políticas públicas de los distritos.
4. Constitución de Instancias distritales de concertación de lucha contra la violencia hacia la mujer en el marco de la Ley N°30364 y avances en la implementación de los Planes distritales contra la violencia hacia mujer
En los 04 distritos de intervención se ha logrado la adecuación normativa de los espacios o mesas interinstitucionales existentes previamente a la intervención en instancias de concertación contra la violencia hacia las mujeres tal como plantea la Ley N°30364.