Ejes temáticos
Desarrollo económico local y empleo
Lima Norte emplea y emprende
Lima Norte Emplea y Emprende con igualdad de género y goce de derechos en mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad de Lima-Perú
Desarrollo de capacidades en empleabilidad y emprendimiento de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de Lima Norte, y fortalecimiento de las Gerencias de Desarrollo Económico de las municipalidades de Independencia y Comas para promover el empleo y el emprendimiento juvenil.
Esto significó la realización de un programa de capacitación en empleabilidad aplicando la metodología VIVES EMPLEA, que nuestra contraparte Acción Contra el Hambre desarrolló en Madrid-España, que congregó a 129 jóvenes y mujeres de los ocho distritos de Lima Norte. De igual forma, un programa de capacitación en Emprendimiento, aplicando creativamente la metodología de VIVES EMPRENDE, de Acción Contra el Hambre, que formó a 82 jóvenes y mujeres de los ocho distritos de Lima Norte.
El desarrollo de capacidades fue complementado con un proceso de acompañamiento y asistencia técnica de los capacitados en empleabilidad para su inserción en el mercado laboral, en coordinación con las Bolsas de Trabajo de algunas de las municipalidades y el acuerdo de voluntariado corporativo de un grupo de empresas con responsabilidad social de Lima Norte.
En este esfuerzo también participaron los funcionarios de las Gerencias de Desarrollo Económico de las Municipalidades, quienes fueron parte del Curso de Especialización en promoción del Empleo y Emprendimiento con enfoque de derechos e igualdad de género.
El estudio sobre “Tendencias, Empleabilidad y Emprendimiento en jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de Lima Norte”, ayudó a la formulación de una propuesta de políticas de promoción del empleo y emprendimiento, que fue presentado por la Red de Empleabilidad Juvenil a la Mancomunidad Municipal de Lima Norte
“07 de cada 10 empleos en Lima Norte son informales”
Resultados esperados y alcanzados
Cifras obtenidas:
- 211 jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de 8 distritos de Lima Norte.
- 31 funcionarios municipales capacitados.
- Se involucraron la Red de Empleabilidad de Lima Norte, la Mancomunidad Municipal de Lima Norte, 06 municipalidades de Lima Norte, 10 empresas con responsabilidad social, la Municipalidad Metropolitana de Lima, 03 Universidades, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Producción.
- Se cuenta con un Proyecto de Ordenanza sobre Promoción del Empleo y el Emprendimiento, presentado a la Mancomunidad Municipal de Lima Norte.
- 01 Estudio sobre “Tendencias, Empleabilidad y Emprendimiento en jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de Lima Norte”, publicado.
- Guías de Formación en Empleabilidad y Emprendimiento publicados.
- Guía de Formación en Gestión Municipal para la promoción del empleo y el emprendimiento, publicado.
Lecciones aprendidas
La articulación interinstitucional con las Bolsas Laborales de las municipalidades, con la Empresa Privada comprometida con la responsabilidad social, con la Municipalidad Metropolitana y el Ministerio de Trabajo, hizo posible un mejor impacto en el proceso de la inserción laboral de los jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Igualmente, la implementación de emprendimientos de los jóvenes y mujeres de Lima norte, fue posible juntando los esfuerzos de las Gerencias de Desarrollo Económico de las municipalidades, el apoyo de las Universidades privadas y públicas, otras instituciones de promoción del desarrollo y la Cooperación Internacional.
A los anteriores aprendizajes se suma con mayor relevancia una metodología enriquecido con la experiencia de las instituciones involucradas y que combina los contenidos de capacitación con una fuerte dosis de acompañamiento y asistencia técnica que permitió vulnerar limitaciones como brechas de género, brechas en el manejo de herramientas digitales, bajo nivel de autoestima de la población beneficiaria, dificultades económicas de los participantes para alimentarse y trasladarse.
¿Qué más?
Fueron muchas las experiencias felices de los y las participantes del proyecto, no solo por haber accedido a un centro laboral o instalado un emprendimiento, sino por el hecho de sentirse mejores, especialmente en su crecimiento personal, en la mejor manera de enfrentar su vida cotidiana y una mejor interrelación con sus familiares, compañeros de trabajo y amigos.
El acompañamiento y la asesoría grupal fueron herramientas complementarias para conseguir mejores resultados en el acceso al empleo y la implementación de los Planes de Negocios, ya que el solo dictado de clases, no es suficiente en un contexto cambiante y de permanente innovación, como también dado el proceso gradual de la formación en jóvenes que tienen dificultades por su baja autoestima y exclusión.
Descubre nuestra metodología ganadora en emprendimientos:
- Tu idea
- Ideas innovadoras
- Propuesta de valor
- La clientela
- La clientela 2
- Economía circular
- Modelo Canvas
- Introducción al plan de negocios
- Metodologia Lean
- El Mercado
- Plan de marketing
- Marketing digital
- Género y emprendimiento en el desarrollo económico local
- Organización del trabajo
- El análisis económico
- Comunica tu proyecto
- Ambiente y cambio climático
- Metodología Lean start up y prototipado